El próximo miércoles 1° de diciembre desde las 18 a 20 horas, será realizado el Seminario virtual “Descentralizando la mirada de la Migración y Educación en el contexto constituyente” que contará con la participación de reconocidas y destacadas profesionales de diversos ámbitos educativos del país.
Esta iniciativa, es patrocinada por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat y por el Grupo de Investigación Literatura y Escuela (LyE) de la Universidad Autónoma de Chile, a través de la coordinación de la Dra. Sara Joiko (INTE) y la Dra. María Loreto Mora (LyE).
La jornada es organizada en el marco del proyecto Postdoctoral Fondecyt que recibe financiamiento de ANID, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, a cargo de Sara Joiko.
Entre los temas a tratar se encuentran “Educación como motor transformador”, a cargo de la convencional Constituyente del distrito 23 Región de la Araucanía, Lorena Céspedes Fernández.
Además, expondrá Jazmín Wegener Subiabre, de AMPRO, Lekol Popular Joane Florvil de la Región de Tarapacá, con “Pies en la tierra, Educar más allá de la frontera”.
De igual manera se considera la exposición “Educación y migración. Interpelaciones para la Nueva Constitución, que estará a cargo de la doctora en Educación, María Loreto Mora, del Grupo de Investigación Literatura y Escuela Universidad Autónoma, Región de la Araucanía.
La mirada del tema en el caso de Chillán será expuesto por la profesional de la escuela Juan Madrid Azolas, de Chillán, Región de Ñuble, Loreto Viveros.
En este caso puntual, la integración e inclusión de estudiantes de diferentes nacionalidades se ha realizado con éxito tanto en ese establecimiento como en otros que cuentan con una importante matrícula de menores extranjeros.
De hecho, según antecedentes del Daem de Chillán, en las escuelas y liceos de la ciudad hay más de 500 estudiantes extranjeros matriculados y que asisten de manera regular a clases.
La inscripción es gratuita en el siguiente formulario y contará con certificado de participación:
https://forms.gle/MboJYJiHRDqxXeKU9
Consultas al correo: educaymigra@gmail.com.