
- Trabajos de Siqueiros y Guerrero son uno de los atractivos turístico-culturales más importantes de la ciudad.
La Escuela México es uno de los hitos que ha perdurado en el tiempo, como símbolo de la solidaridad que tuvo el país azteca con Chile luego del terremoto de 1939.
Una construcción que además alberga un legado artístico que, a juicio del poeta Pablo de Rokha, “ocupa el renglón de honor” del trabajo de los muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero.
Un trabajo que durante el verano de este año recibió a más de 3.500 personas, de acuerdo a datos entregados por los guías del recinto.
“Hay una cantidad importante de turistas chilenos y extranjeros que visitan los murales y quedan encantados con ellos”, precisó Johana Carrasco, una de las encargadas del salón.
SIN FINES DE SEMANA
Si bien se trata de uno de los principales atractivos turístico-culturales de Chillán, los murales permanecen cerrados los fines de semana.
¿Por qué? La falta de un auxiliar que abra las puertas de la Escuela México a las operadoras del espacio, impide que se puedan realizar visitas los días sábado y domingo.
“Había una persona, pero falleció hace poco y ahora solo se puede concurrir de lunes a viernes en los horarios en que se encuentra abierta la Escuela”, declaró Carrasco.
La funcionara detalló que es responsabilidad del DAEM designar personal para que abra la escuela.
Cecilia Aguilera, directora de la instancia municipal, salió al paso de las declaraciones de la encargada del espacio. “Cada vez que la escuela ha solicitado un funcionario, nosotros autorizamos el pago de horas extras para que puedan operar”, sostuvo.
Según la directiva, la apertura del plantel, y por consiguiente de los murales, los días sábado y domingo, “solo depende de la voluntad de la Escuela México”.
No obstante, Johana Carrasco minimizó el hecho que el recinto no se encuentre abierto los fines de semana. “Yo estuve en los turnos y la verdad es que no eran muchas las visitas que llegaban”, comentó.
Restauraciones
En 2008 una comisión de expertos del Instituto de Bellas Artes de México trabajó durante más de un año en la restauración de los murales. Sin embargo, el terremoto del 27 de febrero de 2010, afectó de manera importante los murales, por lo que nuevamente el país azteca comprometió los recursos y asistencia para devolver los murales a la ciudad.
Producto de los trabajos de restauración y conservación es que se ha establecido una serie de limitantes a los turistas con el fin de preservar las obras.
“Está prohibido sacar fotos y hacer filmaciones al interior del salón. Solo se pueden hacer con autorización de la Dirección de Cultura”, explicó Carrasco.
Según las indicaciones entregadas por los muralistas que trabajaron en la reconstrucción, la utilización de los flashes de las cámaras y focos, pueden deteriorar gravemente las obras en el tiempo.
Sin embargo, todos los visitantes reciben un folleto con fotografías de los murales que simbolizan el hermanamiento de México y Chile.