Un grupo de jóvenes procedentes de Chillán, Curicó, Concepción, Linares, Temuco, Chimbarongo, Sagrada Familia y Talca, miembros del movimiento de carácter internacional Embajada Mundial de Activistas por la Paz, vinieron a la capital de Ñuble para realizar activismo relacionado con la ecología y el medio ambiente, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra.

Los jóvenes voluntarios, liderados por la chillaneja Maricel Ravanal, hicieron un recorrido por tres escuelas municipales de la comuna, dando charlas a los niños y plantando árboles de especies autóctonas, dentro del programa “Hijos de la Madre Tierra”.

Con encuentros en la Escuela Ramón Vinay, en el sector donde se emplaza el Mercado Persa San Rafael; en la Escuela Juan Madrid Azolas, en el sector de la Plaza de la Victoria; y en la Escuela Reyes de España en Avenida O´Higgins, esta mañana cumplieron la segunda parte del citado programa. Ayer, el grupo se desplazó hacia el Liceo Marta Brunet, al Liceo Narciso Tondreau y al INSUCO, donde realizaron similares acciones.

En total, en la acción chillaneja, el grupo visitantes impartió sus conocimientos a 1.130 alumnos de las escuelas chillanejas, en cumplimiento de sus planes de acción que desarrollan periódicamente en diferentes ciudades y países, especialmente latinomericanos.

La visita a Chillán, que contó con el apoyo de la Municipalidad y la autorización del Ministerio de Educación, se gestó hace más de un mes, en Talca, lugar donde se han efectuado eventos relacionados con donaciones de sangre y actos informativos sobre el agua.

Está prevista para el 15 de mayo la realización en Chillán, de un proyecto denominado “Huellas para no olvidar”, que se refiere al genocidio y el holocausto, con un fundamento de educación para la paz.