Un informe de resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), efectuado por la Universidad de Concepción sede Chillán, determinó que los puntajes de los 98 alumnos y alumnas que participaron del Preuniversitario de la Dirección de Educación Municipal de Chillán en las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas estuvieron, con 508 puntos, por sobre la media nacional en comparación al promedio que registran los Colegios Municipales en el país y muy similar a los Colegios Particulares Subvencionados.

En el caso de Lenguaje y Comunicación, el promedio de 512 puntos está 38 puntos por sobre el promedio general de colegios municipales a nivel nacional, el cual alcanza la cifra de 474 puntos y en comparación a colegios particulares subvencionados, los alumnos del Preuniversitario, logran estar 4 puntos por sobre el promedio de ellos, el cual alcanza a 508 puntos.

En el caso de Matemáticas el promedio de 505 puntos logrado, está por sobre 30 puntos del promedio de 475 puntos de los colegios municipales a nivel nacional y bajo 2 puntos de la media lograda por los colegios particulares subvencionados con 507 puntos.

Considerando que en un año normal sólo el 30% de alumnos de Colegios Municipalizados obtienen puntajes que les permiten postular a las Universidades, estos resultados dan la posibilidad de que un 60% de los alumnos y alumnas, que se prepararon en el Preuniversitario del Daem Chillán, tengan acceso a las Universidades, cifra muy superior al porcentaje a nivel nacional.

Al respecto Nelson Marín Ávila, director de la Dirección de Educación Municipal de Chillán, indicó que “nuestra misión como Daem es entregar todas las herramientas a nuestros estudiantes para que éstos alcancen sus metas. Este es un avance significativo que nos motiva a seguir perfeccionando nuestras estrategias para que más estudiantes ingresen a la universidad”.

Marín agregó que “este preuniversitario es un piloto que empezamos a trabajar en conjunto con la UdeC Chillán el año pasado y continuaremos este 2018, incorporando de manera diferenciada a los estudiantes que cursan tercer año medio”.