“El Chanchito de Tres Patas”. Así se titula el cuento del alumno de 5° Año Básico de la Escuela Quinchamalí, Sebastián Pastén García, que obtuvo 2° lugar a nivel regional en la 24° versión del Concurso “Historias de Nuestra Tierra”, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).

En la categoría “Me lo Contó mi Abuelito”, el joven cuentista narró la historia de una alfarera que tras el terremoto de 1939 y al ver su casa y sus trabajos en greda destruidos, desconsoladamente se desquitó por la rabia con un chanchito de greda de tres patas. La sorpresa fue que tras tirarlo suelo y golpearlo no se rompió. Ahí la alfarera recapacitó y cambió su forma de pensar con respecto a la tragedia, ya que miró su alrededor y vio a su vecinos, que lamentaban no sólo pérdidas materiales sino también de familiares.

Tras lo sucedido la mujer reflexionó que ella se parecía a esta pieza, pues igual tenía tres patas, y lo relacionó con la salud, dinero y el amor. Desde aquella fecha comenzó a fabricar chanchitos de tres patas que simbolizan esos tres conceptos. Entonces se dice en Quinchamalí y sus alrededores que regalar un chanchito de tres patas simboliza salud, dinero y buena suerte en el amor.

El jurado compuesto por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes, premiaron el cuento por la originalidad y por el fuerte contenido local, relacionado con el terremoto del 39 y con la ya conocida alfarería del sector.

Sebastián recibirá de premio una cámara digital además del reconocimiento de la organización.