El Programa de Servicios Médicos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), organizó este segundo semestre el concurso “Graba tu Video Junaeb”, instancia donde todos los estudiantes de Ñuble fueron invitados a participar con la grabación de un corto audiovisual, que tuviera como contexto información del programa en la comunidad escolar.

Fue así como estudiantes de la escuela La Castilla se motivaron realizando un video que hablaba de la limitación visual de uno de los alumnos y cómo éste podía acceder a la prestación de nuevos anteojos ópticos gracias al Programa Médico de Junaeb sin costo alguno.

Finalmente el jurado determinó que el video realizado por los alumnos Jacob Troncoso Quilodrán, Samuel Espinoza Álvarez, Julián Lagos Castillo y la profesora Karen Martínez Troncoso, era el ganador a nivel provincial por su originalidad y contenido.

La premiación oficial se efectuó hoy en dependencias del establecimiento municipal, donde directivos de Junaeb, Daem Chillán y la comunidad educativa de la escuela reconocieron el trabajo de sus pares.

“Esto nos hace muy bien porque nos permite difundir lo que se hace, mostrar este establecimiento y que nuestros niños y niñas desarrollen otras habilidades. Felicitaciones por su reconocimiento y por lo que están haciendo”, indicó Nelson Marín Ávila, director de Educación Municipal de Chillán.

Marcos Contreras Ortiz, director de la escuela La Castilla, por su parte, señaló que “el premio es gracias a la motivación de la profesora encargada y los alumnos, sin esa motivación no se hubieran alcanzado los objetivos, solo resta felicitarlos y seguir apoyándolos para que continúen haciendo trabajos como el que hicieron para este concurso”.

Eduardo Medina Dávila, Encargado de Servicios Médicos de la Junaeb en Ñuble, felicitó a los tres alumnos y la profesora por su participación el concurso y por el excelente video realizado, que será exhibido en las páginas web y redes sociales del organismo gubernamental.

Señalar que el Programa de Servicios Médicos de la Junaeb tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los niños y niñas a través de acciones clínicas y preventivas, que contribuyan a su mantención en el sistema escolar. Su accionar busca resolver problemas de salud vinculados al rendimiento escolar, tales como: problemas de visión, audición y columna.