Se acerca el “18” y con ello las celebraciones y los juegos criollos. Trompos, emboques y volantines ya salen a relucir por las calles, que ya se tiñen de colores patrios. Los niños, en ese sentido, son uno de los que más disfrutan con las festividades, especialmente por el buen tiempo que invita a elevar cometas y volantines.

Preocupados por esta situación la Compañía General de Electricidad (CGE), nuevamente lanzó su campaña preventiva, la cual busca prevenir accidentes asociados al uso del volantín. El lugar escogido para dar el vamos a esta cruzada fue la escuela municipal Quilamapu, donde cientos de alumnos aprendieron con didácticas demostraciones a evitar tragedias.

“Esta campaña hace varios años que la estamos realizando. Hasta el momento hemos tenido buenos resultados, ya que con el tiempo han disminuido los casos de accidentes. Las principales recomendaciones que les damos a los jóvenes son elevar volantines en lugares despejados, lejos de cables eléctricos y postes de luz. Además de no subir a los árboles, postes, ni torres eléctricas para rescatar un volantín”, señaló el subgerente de Servicio al Cliente Biobío-La Araucanía, Giovanni Baselli.

El directivo, de igual forma, hizo especial énfasis en no utilizar hilo curado, sino sólo ocupar hilo del algodón.  “La mezcla de pegamento y vidrio molido actúa como conductor de electricidad, pudiendo electrocutar a una persona, además de ser extremadamente cortante”.

Finalmente, el alcalde Sergio Zarzar, hizo un llamado a respetar las recomendaciones de la CGE, con el objeto de evitar accidentes que empañen las celebraciones “dieciocheras”.