La 4° Feria de la Ciencia y Tecnología: “Chillán, Cuna de Científicos”, se desarrolló hoy en la explanada del Gobierno Regional de Ñuble, instancia que reunió los mejores proyectos científicos de establecimientos municipales de Chillán, casas de estudios locales y representantes de Uruguay y Argentina.
Cientos de asistentes se dieron cita en lugar para conocer los proyectos de las delegaciones participantes, siendo el centro de atracción los experimentos avanzados de ciencia, robótica, astronomía (observación de la geografía de la luna), e investigaciones sobre la vida acuática de los esteros de Ñuble y la constitución genética de la tijereta.
Las autoridades presentes, encabezadas por el Director de Educación Municipal de Chillán, Nelson Marin Ávila y Concejal de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, aplaudieron la actividad, destacando la calidad de los trabajos presentados por los expositores.
Marín Ávila, señaló que “este es un día muy especial para nuestro sistema educacional, primero, tener la oportunidad de compartir la ciencia y ver a nuestros niños y niñas desarrollando el pensamiento científico y, segundo, por tener la visita de nuestros hermanos de la República Oriental del Uruguay, que compartieron nuevamente con nosotros”.
Efectivamente, por segundo año consecutivo una delegación uruguaya, proveniente del Instituto de Formación Docente José Pedro Varela y el Liceo Nº 2 Colonia del Sacramento, fueron parte del evento, aportando con sus iniciativas científicas y experiencia en el área.
María del Carmen Andreoli, gestora de Cultura Científica de Colonia y representante del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, quien acompañó a los jóvenes, opinó que “los proyectos presentados por las escuelas de Chillán son muy interesantes. Además, la posibilidad que tienen de articularse con las casas de estudios superiores, es muy bueno. Sin duda van por un muy buen camino”.
Finalmente, Marco Aguilera Marchant, coordinador de la feria, resaltó el objetivo principal del evento, que no es otra cosa que “fortalecer la Ciencia y Tecnología como eje estratégico, para formar el capital humano de la naciente Región de Ñuble”.
]]>