En el marco del convenio suscrito entre la Municipalidad de Chillán y la Corte de Apelaciones, es que se dio inicio al Plan de Formación Cívica para directivos y estudiantes de establecimientos municipales de la comuna.

La partida a esta iniciativa la dieron hoy los directores y directoras de los recintos educacionales, quienes llegaron hasta el máximo tribunal local para vivenciar en primera persona el desarrollo de la labor jurisdiccional y asimilar -desde la práctica- los conceptos que la educación cívica involucra.

En un poco más de dos horas los directivos adquirieron conocimientos básicos de la materia, que les permitirá a partir del próximo año implementar acciones curriculares concretas para el aprendizaje efectivo de un plan de formación ciudadana.

Con ello se dará cumplimiento a la ley 20.911 (ley aprobada en abril de este año), que busca que todos los planteles educacionales a partir del 2017 incluyan en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media un Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en materias de educación cívica.

“Los directores deben tener conocimiento de la implementación de este proyecto, pues a comienzos del próximo año deben dar a conocer el Plan de Formación Ciudadana que se desarrollará en la comunidad escolar en conjunto con el Consejo Escolar. De ahí, cada año, debe mejorarse la enseñanza y buscar nuevas estrategias, si así fuese necesario, para que nuestros alumnos se empapen de los contenidos y puedan aplicarlos en sus escuelas y vida diaria”, detalló el director de Educación Municipal de Chillán, Nelson Marín Ávila.

Marín agregó que las charlas continuarán hasta fin de año, donde se incluirá a profesores de historia, dirigentes estudiantiles y alumnos (as) de todas las escuelas y liceos municipales de Chillán.