Ante la presencia de autoridades comunales de la Municipalidad de Chillán y el Poder Judicial, se firmó el convenio de colaboración entre la Dirección de Educación Municipal y la Corte de Apelaciones de Chillán, para implementar en escuelas y liceos municipales un Plan de Formación Cívica.

La iniciativa, impulsada por el departamento de Jurídica del Daem, se enmarca en virtud de la ley 20.911, aprobada el 2 de abril de este año, que crea un plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado de Chile.

Dicho proyecto, básicamente, dice que todos los planteles educacionales deberán incluir en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media un Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en materias de educación cívica.

Con ello, se busca que los estudiantes tengan la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso.

Este plan deberá considerar la implementación, por parte de los establecimientos, de acciones concretas  que incluya dentro de las actividades  una planificación curricular, que visibilice de modo explícito objetivos de aprendizaje, que refuercen el desarrollo de la ciudadanía, la ética y  el conocimiento de las funciones del Estado en las distintas asignaturas del currículum escolar.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, señaló que “este convenio va a permitir de que los alumnos de la comuna de Chillán puedan acceder a tribunales y sus profesionales. Creo que el momento no puede ser más oportuno”.

Mismo parecer tuvo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien agradeció al tribunal de alzada por dar este paso relevante con alumnos de escuelas y liceos municipales. “Hoy día se habla como tema país que fue un error sacar el ramo de educación cívica y quienes lo tuvimos sabemos que fue fundamental para enfrentar muchos temas de la contingencia nacional y el desarrollo del Estado, por eso yo quiero resaltar este convenio porque es un ejemplo”.