Durante las próximas semanas comenzará la capacitación de los docentes de escuelas municipales que participarán en un innovador programa de Educación Patrimonial Escolar que será ejecutado en escuelas municipales.

La iniciativa, será implementada de manera piloto en siete establecimientos dependientes del Daem y el municipio chillanejo en conjunto con su Unidad de Patrimonio, UPA.

Para avanzar en el proceso de inducción donde serán entregados los lineamientos de ejecución del programa, se reunieron la encargada de UPA Karin Cárdenas, con el director del Daem, Marco Aguilera Marchant.

La autoridad educacional de Chillán, especificó que la municipalidad de Chillán está interesada en fomentar el conocimiento de la rica historia y la cultura presente en la ciudad de Chillán.

“La identidad son valores que deben ser fortalecidos, pues Chillán es sin lugar a dudas la capital cultural e histórica de Chile, por lo que debemos potenciar la formación patrimonial entre nuestros escolares”, destacó el director del Daem.

Para lograr este objetivo, recalcó, se han generado insumos de gran calidad que de manera didáctica y lúdica representan los hitos de la cultura en la ciudad de Chillán y que son referentes a nivel nacional.

La encargada de la UPA, la profesora de historia Karin Cárdenas, indicó que las escuelas que serán beneficias con este programa piloto son las de Confluencia, Quinchamalí, Colliguay, 27 de Abril, todas del sector rural además de las República de Italia, México y Palestina.

“La UPA desarrolló los contenidos y unidades de didácticas, concretado todo en dos textos, uno del docente y otro para los estudiantes. Este proyecto de inserción curricular será para 1º básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Su principal objetivo de promover la desde el interior de la educación formal la identidad local”, señaló Karin Cárdenas, encargada de la Unidad de Patrimonio se la Municipalidad de Chillán.

Karin Cárdenas, agregó que el proceso de implementación implica actividades de capacitación, seguimiento, evaluación docente, de manera previa a los talleres que serán ejecutados en escuelas municipales.

La idea es que los estudiantes conozcan con mayores detalles, personajes que son referentes históricos locales, sitios culturales de renombre como Quinchamalí, el Mercado local y sitios de valor histórico.