NOMBRE DE LA UNIDAD: PIE Y EDUCACIÓN ESPECIAL
ENCARGADO DE LA UNIDAD: CAROLINA COFRE CANDIA
TELÉFONO: 422203751
CORREO ELECTRÓNICO: carolinacofre@daemchillan.cl

Descripción

En el contexto de una mejora a la calidad de la educación con un enfoque inclusivo, el Programa de Integración Escolar P.I.E   se implementa en nuestros establecimientos como una estrategia educativa que tiene el propósito de favorecer la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de todas y todos los estudiantes”. En la actualidad la comuna cuenta con 31 establecimientos municipales con convenio PIE (Programa de Integración Escolar) en cada uno de ellos se cuenta con la atención profesional de diversos profesionales; como educadores diferenciales, técnicos en educación diferencial, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos y terapeutas ocupacionales. Todos ellos realizan los apoyos a los y las alumnas además del trabajo colaborativo con docentes de aula regular y las familias de la comunidad educativa.

FUNCIONES ESPECÍFICAS PARA EL CARGO.

  • Preparar las condiciones en los establecimientos educacionales para el desarrollo de los PIE; conocer la normativa vigente; conformar los equipos y establecer las funciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes del PIE.
  • Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales.
  • Liderar la instalación de una nueva cultura de colaboración en los establecimientos inclusivos.
  • Gestionar y coordinar las escuelas de lenguaje y escuela especial.
  • Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de estudiantes con NEE permanentes y transitorias.
  • Conocer y difundir el Formulario Único y otros protocolos que se ocupan en los procesos.
  •  Establecer una relación de colaboración con el Departamento Provincial del MINEDUC y mantenerse informados.
  • Coordinar el trabajo entre los equipos de salud y educación en el territorio, en el marco de los PIE.
  •  Velar por la confidencialidad y el buen uso de la información de los estudiantes y sus familias.
  • Monitorear de manera permanente los aprendizajes de los estudiantes.
  • Establecer y coordinar mecanismos de evaluación de PIE, implementando, entre otras medidas estrategias para conocer la satisfacción de los usuarios.
  • Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades detectadas en la o las comunidades educativas.
  • Disponer de sistemas de información dirigidos a las familias para que éstas cuenten con información oportuna de los establecimientos capaces de dar respuestas educativas de calidad a las necesidades educativas especiales que presenten sus hijos.
  • Cautelar el cumplimiento del número de las horas profesionales que exige la normativa de los PIE. Asegurando que se les asignen las horas cronológicas a los profesores de educación regular para el trabajo colaborativo.
  • Conocer la realidad comunal; contar con catastros; con información actualizada de la realidad de las familias.
  • Evaluar la posibilidad de especializar a ciertos establecimientos en la educación de estudiantes con discapacidades sensoriales, motoras o múltiples, que ameritan condiciones especiales y sólidas competencias profesionales en accesibilidad o medios alternativos de comunicación.
  • Establecer redes institucionales con organizaciones, servicios comunitarios, empresas, etc.
  • Esto último especialmente en los establecimientos que cuenten con PIE en la enseñanza media que integran estudiantes con NEE permanentes.
  • Apoyo a la coordinación de proyectos SENADIS, CONAMA, etc.
  • Coordinar equipo técnico de los profesionales.