En un colmado Salón Lázaro Cárdenas se efectuó hoy la charla de Juan Carlos Navarrete,  director de la aclamada escuela santiaguina Karol Cardenal de Cracovia, más conocido como “Mundo Karol: El país de los Bajitos”.

Bajo la atenta mirada de directores, profesores, alumnos y alumnas de establecimientos municipales de Chillán, el directivo contó cómo nacieron los gobiernos estudiantiles en su recinto y cómo llegaron a ser reconocidos a nivel mundial por dicha experiencia.

Navarrete narró en qué fundamentos se basó para lograr esta innovadora práctica educativa, donde el enfoque está en los niños y niñas, la vida democrática, el funcionamiento y organización como país que posee constitución política.

El país de los bajitos se constituyó como una república democrática en donde todo se planifica y resuelve colectivamente. El propósito es formar personas con cultura cívica, compromiso social y clara noción del protagonismo que a cada uno le cabe en la construcción del mundo que quiere vivir.

“Las escuelas tienen que cambiar, tienen la obligación de cambiar. Este modelo de formación ciudadana es lo que necesita Chile y América. Yo siempre he dicho, vivimos en una sociedad adultocentrica. Yo hice una pregunta ¿alguien se siente orgullosos de esta sociedad? Y nadie levantó la mano y eso me ocurre en todo los lugares que voy en Chile. Entonces este país le hace falta mejores ciudadanos, pero ocurrirá cuando se abran espacios de participación a los niños en las escuelas”, indicó Navarrete.

Nelson Marín Ávila, director de Educación Municipal de Chillán, tomando las palabras del rector del Karol Cardenal de Cracovia, instó a sus directores y profesores a tomar este modelo y replicarlos en sus escuelas y liceos.

“Al ver a los señores directores y profesores creo que lo fácil es no hacer nada, lo cómodo sería hacer lo que nos toca hacer, lo que está reglamentado. Yo creo que esta experiencia es replicable y como sistema municipal debemos hacer algo en esta línea. Vale la pena explorar e intentar replicarlo”.

Señalar que la charla fue organizada por la Red de Estudiantes en conjunto con la Asociación Comunal de Padres, Madres y Apoderados.