El Grupo de Investigación Epidemiología Alimentaria Nutricional (EPIAN), que dirige la académica Dra. Jacqueline Araneda Flores, desarrolló el Proyecto Regular DIUBB 1606202/R denominado “Efecto de un Programa Educativo y telefónico basado en incrementar el consumo de frutas y verduras en mujeres trabajadoras”. La experiencia consideró la participación de 181 mujeres trabajadoras dependientes del Departamento de Educación de la Municipalidad de Chillán, quienes se desempeñan en la red de jardines infantiles administrados por dicho municipio.

La investigadora UBB explicó que el consumo de frutas y verduras se asocia con múltiples beneficios para la salud de las personas “reduciendo el riesgo de padecer obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, colesterol alto, así como algunos tipos de cáncer”.

La Dra. Araneda Flores comentó que a partir de esta realidad, asoma como imprescindible “trabajar con intervenciones innovadoras con enfoques alternativos, que se apliquen a nivel individual y comunitario, con efectos a largo plazo, que estimulen el empoderamiento de la población en la temática del consumo de frutas y verduras, y que estén conformados por grupos influyentes en la adquisición de alimentos de las familias y por ende de la comunidad, como son las mujeres”, aseveró.

El trabajo desarrollado con 181 mujeres de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Chillán consideró la participación en 9 talleres educativos sobre los beneficios de las frutas y verduras, y la recepción de mensajes de texto alusivos a los temas tratados en los talleres. La realización completa de las sesiones demandó 5 meses, entre abril y septiembre de este año.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Dr. Jorge Moreno Cuevas, relevó el hecho que la Facultad asume y aborda diversos problemas de salud pública, tal como la situación derivada del bajo consumo de frutas y verduras. “Es oportuno felicitar a nuestras investigadoras y a las mujeres que han participado en este proyecto porque a través de una alimentación saludable podemos prevenir algunos problemas de salud como la obesidad, problemas cardíacos e incluso el cáncer. Este proyecto ha demostrado ser exitoso y creemos que también da pie para el desarrollo de nuevas investigaciones”, enfatizó.

El jefe de la Unidad Técnica de la Dirección Municipal de Educación, Juan Sáez Schnake, valoró el constante apoyo de la Universidad del Bío-Bío a dicha repartición municipal. Sáez destacó que la Red de Salas cuna de Chillán ha tenido numerosas experiencias positivas con la Universidad, particularmente con la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, a lo que se suma Nutrición y Dietética y el Grupo de Investigación Epidemiología Alimentaria Nutricional (EPIAN).

“Está claro que nuestras tasas de obesidad aumentan por distintos motivos, y uno de ellos es que a veces no tenemos la conciencia adecuada de lo que significa la alimentación saludable. Debemos ser capaces de influir en el cambio conductual de la familia, porque a veces los esfuerzos no son suficientes. Solo me resta felicitar a la Universidad y a las investigadoras por esta gran experiencia que nos permite comprobar que debemos privilegiar el consumo de frutas y verduras”, expresó Juan Sáez Schnake.

Publicado el 21 noviembre 2017, UBB Chillán