Hasta la escuela El Tejar llegaron autoridades educacionales de la región del Biobío y la futura región de Ñuble, para compartir junto a los estudiantes que participan de las Escuelas Abiertas de Invierno, iniciativa impulsada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, que permite que estudiantes que no pueden salir de vacaciones en época invernal, tengan un espacio de esparcimiento, recreativo y educativo.
En Chillán, este programa se ejecuta en tres establecimientos municipales: la escuela Arturo Mutizábal, Marta Colvin y El Tejar, beneficiando a 180 estudiantes de pre kínder a octavo básico con una inversión que alcanzó los $3.170.340.
La duración de las actividades es de 10 días (del 17 al 27 de julio) y el horario que se desarrolla es de 9.00 a 16.00 horas. El programa contempla además la alimentación de los menores correspondiente a desayunos y almuerzo.
Ana Torres, Directora (s) Regional de Junaeb, señaló que “en Chillán estamos atendiendo a 180 niños/as dentro de una cobertura de 1.310 niños que tenemos a nivel regional. Todo se hace en un contexto de sana convivencia donde se desarrollan hábitos de estudio, hábitos de vida sana, desarrollo personal y actividades culturales”.
Nelson Marín Ávila, Director de Educación Municipal, comentó que “las Escuelas de Invierno van en la línea de lo que hemos hecho como Daem. La idea es apoyar a los niños y sus familias que no tienen opciones de salir a otro lado. Estamos muy felices por esta iniciativa que está culminando de manera muy exitosa”.
El Delegado Ministerial de Educación, Felipe Rossler, quien también se hizo presente en el lugar, destacó que “este tipo de programas son muy importantes para las familias, ya que los padres que trabajan y no tienen con quien dejar a sus niños, aquí tienen una buena alternativa para su cuidado en un lugar seguro y lleno de esparcimiento, que es uno de los ejes del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el poder tener a los niños y niñas como prioridad”.