• Existe un alto número de postulantes, pero ahora los interesados podrán registrar sus datos directamente en un formulario electrónico. Llegarán directamente a los profesores, en caso de liberarse cupos para su ingreso.

Tras dos semanas en que estuvo disponible la matrícula con atención online, el lunes 15 de marzo marca el inicio del año académico de la Escuela de Cultura Claudio Arrau León. Mantiene la alta adhesión en sus diversas especialidades, lo que la caracteriza a lo largo de sus 78 años de existencia en Chillán.
El período 2020 fue muy difícil debido a la pandemia, especialmente para compatibilizar las clases a distancia con la técnica en la ejecución de instrumentos musicales, el teatro, la danza o las artes plásticas. Sin embargo, los docentes se adaptaron a este sistema y continuarán así, a medida que se fortalezca el control de la pandemia.
Los funcionarios del recinto, tanto docentes como administrativos, han recibido desde febrero su primera dosis de vacuna, de acuerdo a la prioridad implementada por el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud. Estas medidas se combinan con instalaciones sanitarias en el lugar, para que gradualmente se recupere la presencialidad en grupos pequeños, aunque aún sin fecha concreta para su implementación.
Cupos escasos
Como cada año, la Escuela Artística tiene espacios muy reducidos para el ingreso de nuevos alumnos, especialmente en las disciplinas más requeridas -tales como piano o violín-, que rápidamente colmaron sus listas. Sin embargo, aún hay otras academias que mantienen sus puertas abiertas para el ingreso de nuevos interesados.
Para ello la Escuela Artística habilitó un formulario digital, que comparte en cada una de sus redes sociales. Tanto en Facebook como Twitter e Instagram se llaman @artisticaarrau. Eso no formaliza el ingreso, sino que sólo registra a los interesados.
“Este formulario tiene el objetivo de recoger datos de contacto y las academias de interés de cada persona, para ser incorporado a base de datos ante posibles vacantes. Es importante señalar que esto no es una inscripción ni una matrícula, sino que acerca al interesado a una posible entrevista con el o los profesores. Posteriormente a esa instancia habría una selección entre los alumnos entrevistados”, aclara el director Juan Pablo Garrido.
Referente cultural
De manera paralela al proceso de matrículas 2021, en el inicio de su año escolar la Escuela de Cultura Artística se ha destacado por una serie de exhibiciones que ha hecho a través de su canal de Youtube, en la denominada Semana de la Mujer. A partir de la conmemoración del 8 de marzo. La profesora Carmen Gloria Contreras coordinó este breve ciclo, con material de los últimos años.
Además, los docentes se destacan en diversas instancias, pues son distinguidos como grandes talentos artísticos, que comparten sus conocimientos con sus alumnos.
Para las próximas semanas preparan también nuevas actividades de las distintas especialidades en música, plástica y artes escénicas, en las que el establecimiento mantiene inalterable su prestigio como la principal fuente formadora de talentos en Ñuble.