-El establecimiento data del año 1844. Es el más antiguo de Chillán y la Región de Ñuble.
-Fueron confirmadas millonarias inversiones para locomoción escolar y adquisición de pellets para calefaccionar estufas.
Este lunes 9 de agosto la escuela “Juan Madrid Azolas”, celebró 177 años de fructífera existencia al servicio de la educación en la capital de Ñuble, durante una ceremonia realizada en el mismo establecimiento.
La actividad, fue encabezada por el alcalde Camilo Benavente Jiménez, el director del Daem, Marco Aguilera Marchant, la directora del establecimiento, Ingrid Villa Doyharcabal, además de autoridades locales.
Durante el evento, la directora del plantel realizó una breve reseña de la larga y exitosa historia de este establecimiento en el desarrollo de la ciudad y la región.
Uno de los hechos que fueron destacados durante la ocasión es la inversión municipal y del Daem para financiar transporte escolar y compra de pellets. Estas iniciativas van en directo mejoramiento de las condiciones en que los estudiantes reciben su formación.
Se trata de un combustible absolutamente necesario para abastecer los calefactores que brindan un clima más confortable, sobre todo para los alumnos del sistema, destacó el director de la entidad, Marco Aguilera Marchant.
Según los términos del contrato, llegarán 3.500 sacos, por un costo total de $18.140.000. Tras la llegada de los insumos, los establecimientos educacionales que utilizan pellets para calefaccionar sus dependencias comenzaron a transportarlos hacia los puntos de destino para ocuparlo en breve plazo.
El cargamento beneficia a establecimientos que usan equipos a pellets, que son en total 44 entre escuelas y jardines.
El alcalde Camilo Benavente, destacó además que la municipalidad financió la contratación de servicios de transporte escolar que tendrán como objetivo que los menores puedan llegar a sus escuelas, liceos y jardines.
El monto estimado para financiar los servicios a contratar es de $250.000.000, hasta el término del año escolar 2021.
En total, fueron adjudicadas 5 líneas de recorridos, de los cuales 4 corresponden a rurales y 1, a urbanos.
Con estos proyectos, la municipalidad da una fuerte señal de apoyo a un sector clave en la ciudad como son los servicios de Educación, los que gradualmente irán retomando la presencialidad, en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan.
Durante el evento estuvieron presentes los concejales Patricio Huepe García, Marina Crisóstomo, Quenne Aitken y Brígida Hormazábal.
Tras la ceremonia, Brígida Hormazábal, presidenta de la Comisión Educación del Concejo, indicó que “nuestro norte son los niños y los proyectos para movilizar alumnos y el que les entrega calefacción a través de pellets van en aquella dirección y por ello los hemos aprobado”.
Historia
El establecimiento, destacó la directora Ingrid Villa Doyharcabal, fue fundada el 8 de Agosto de 1844.
La historia del recinto, destacó, se remonta hacia los albores de la República, específicamente al año 1844, cuando el Intendente de Concepción, solicitaba al Presidente de la República, Manuel Bulnes Prieto, la creación de una Escuela de Primeras Letras para Hombres.
El 24 de enero de 1939, la ciudad es destruida por un fuerte terremoto, también desapareció el edificio en que funcionaba la Escuela Nº1 de Hombres de Chillán.
Al reconstruirse la ciudad, la escuela fue trasladada a un local de emergencia, ubicado en los terrenos de la Ex Escuela Normal de Chillán; este nuevo local se encontraba ubicado en la esquina de las calles Avda. Arturo Prat y Avda. Libertador Bernardo O’Higgins.
En el año 1978, al encasillarse las escuelas por el número de alumnos que conformaban su matrícula, la Escuela Nº1 Superior de Hombres, pasó a llamarse Escuela Básica E – 255
La escuela funcionó por espacio de 40 años en un local de emergencia. El 9 de septiembre de 1979 se trasladó al actual edificio ubicado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 840, fusionándose con la Escuela de Niñas F – 248. Ex Nº 14.
Actualmente se le conoce con el nombre de “Juan Madrid Azolas”, en honor al Primer Director de la Escuela Normal de Chillán.
Atiende los niveles de Educación Parvularia ( Pre-kinder y kinder) , primer ciclo (1° a 4° básico) y segundo ciclo (5° a 8°) básico, llegando a una matrícula de 301 estudiantes. Cuenta con un Taller laboral para estudiantes con capacidades diferentes atendido por educadora diferencial, el objetivo es prepararlos para la vida desarrollando algún oficio.
La escuela, se caracteriza por tener una misión de la atención al respeto por diversidad, destacando la educación inclusiva, ya sea intelectual, de género y cultural, compartiendo sus aulas con estudiantes de diversos países latinoamericanos tales como, Venezuela, Colombia, Haití, Ecuador, siendo la escuela con la mayor cantidad de familias extranjeras, por lo que posee un Proyecto de integración que la destaca en la comuna.