Fueron largos meses de trabajo que se vieron coronados ayer tras conocer la decisión del jurado que proclamó a los alumnos (as) del taller de periodismo de la escuela Quinchamalí como el segundo mejor equipo del país –en la categoría básica- del concurso El Mercurio de los Estudiantes 2017.
Benjamín Cires, Valentina Franco, Monserrat Sarabia, Sebastián Caro y Dania Betancur, fueron los estudiantes que por unos meses se convirtieron Periodistas para dar vida al diario “El Renacer de Quinchamalí”.
Editoriales, cartas al director, columnas, crónicas, entrevistas de perfil, incluso, publicidad, fueron parte del trabajo que tuvieron que hacer los niños (as), el cual debía estar contextualizado en el espacio geográfico donde ellos vivían.
Fue así que nacieron temas de gran relevancia local como la intervención del Programa Quiero Mi Barrio en el poblado rural o la falta de Sapu en el cesfam sector, tópicos que fueron valorados por el jurado por su alto valor periodístico.
Los pequeños periodistas son los más felices con el logro, ya que fue la culminación de largas jornadas de reporteo y redacción, que dieron sus frutos tras ser seleccionados dentro de un universos de más de 300 equipos de diversas puntos del país.
“Todavía no aterrizamos de lo que hemos logrado, nos sentimos ganadores pese a no haber logrado el objetivo de obtener el primer lugar. Todos los equipos que llegamos en la final nos esforzamos y el solo hecho de llegar a estas instancias nos hace ganadores a todos”, expresó Valentina Franco, alumna de la escuela Quinchamalí, redactora del diario El Renacer de Quinchamalí.
Misma opinión esbozó Benjamín Cires, editor del diario escolar, quien señaló que “es un sueño lo que estamos viviendo. Nunca pensamos estar aquí y llegar a las finales. Estamos de verdad muy felices”.
Armando Bórquez, director de la escuela Quinchamalí, comentó que “el taller de Periodismo solo lleva funcionando un año, tiempo en el cual se le han dado todas las facilidades a los alumnos/as y profesores para poder trabajar. Los resultados se vieron en un muy corto plazo, por lo que seguiremos potenciando las habilidades de nuestros estudiantes en esta área”.
Nelson Marín Ávila, director de la Dirección de Educación Municipal de Chillán, dijo que “estos logros demuestran que no existe techo para nuestros niños y niñas. Como Daem seguiremos fomentando todos los talleres extraescolares que refuercen lo aprendido en sus salas de clases”.
El Mercurio de los Estudiantes es un programa educativo a distancia que realiza el diario El Mercurio desde el 2004 en colegios de todo Chile. Participan estudiantes de 7° básico a 2° medio, quienes durante 4 meses realizan las mismas actividades que diariamente hacen los profesionales de El Mercurio para producir un diario.
Su objetivo principal es formar ciudadanos participativos y comprometidos con su comunidad, donde a través del periodismo, los estudiantes se contactaran con su entorno y su realidad cercana.