Gracias a la gestión de la Dirección de Educación Municipal de Chillán, el Rotary Club Chillán Oriente y el Rotary uruguayo Colonia Valdense, dos alumnos del país oriental del Liceo Tarariras arribaron a la comuna junto a sus profesores, para exponer experiencias científicas a sus pares de establecimientos municipales de Chillán.
La escuela Paul Harris ofició como anfitrión de la delegación, mostrándole las bondades de la región y Chillán y acompañándolos a las ponencias y reuniones efectuadas en escuelas y universidades locales.
El día de hoy los estudiantes uruguayos tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos tecnológicos de la escuela Arturo Mutizábal y la escuela Quinchamalí; a su vez los escolares orientales expusieron sus iniciativas centradas en el estudio de las aguas de su localidad.
La instancia, además, fue propicia para el intercambio de visiones entre profesores chillanejos y el país vecino, sellando importantes cooperaciones futuras e intervenciones científicas en ambos países.
Nelson Marín Ávila, director de Educación Municipal de Chillán, participó activamente de la jornada indicando que “estas iniciativas pedagógicas-culturales son tremendamente provechosas para nuestros estudiantes, que abren sus horizontes y dan a conocer lo que se hace en lo que a ciencia y tecnología se refiere”.
Recordar que el 2016 las alumnas María Jesús Suárez y Aranís Vásquez, de la escuela Paul Harris, tuvieron la oportunidad de visitar Uruguay para presentar un interesante proyecto de hierbas medicinales, a través de un procedimiento químico denominado “Cola de Caballo (Equisetum Arvense).