La Escuela Juan Madrid Azolas de Chillán, lidera el proceso para mejorar la calidad de las clases remotas con la adquisición de nuevos equipos.
La directora del establecimiento, Ingrid Villa Doyharcabal, informó que ese establecimiento gracias a una inversión de $ 13.000.000 “es el primero en contar con un sistema audiovisual streaming, para implementar clases “híbridas” o simultáneas con ambas modalidades (presencial-on line)”.
La profesional, indicó que la escuela municipal es pionera en este ámbito “con la adquisición de ocho sistemas audiovisuales para sus aulas, desde primer año básico a octavo año básico”. Las clases, especificó, funcionan con una “cámara controlada por el docente a través de un control remoto, girando 180° hacia los lados, arriba y abajo, acercamiento con zoom, a trabajos de los estudiantes, pizarrón, textos de estudio u otros materiales utilizados en sala, estudiantes o profesor que desea exponer, dar una respuesta u opinar”.
El sistema, cuenta además con un micrófono ambiental que opaca los ruidos contaminantes, realzando la voz permitiendo una mejor comunicación con docentes, aula virtual, aula presencial.
Esto, agregó, ha facilitado que directivos y docentes concreten el principal desafío de mantener la continuidad de las clases y asegurar una educación a distancia de calidad mejorando el acceso y la equidad.
El modelo implementado en el establecimiento, “permite crear un ambiente de enseñanza estimulante que facilite el proceso de aprendizaje, mejorando la participación, asistencia y manteniendo el proceso de retroalimentación online y de calidad”, destacó.
Los equipos, resaltó, han facilitado el acceso a la educación para aquellas familias que aún no optan por la presencialidad, además de la organización de la continuidad de estudios de aquellos que por aforos de acuerdo a la infraestructura no pueden asistir presencialmente.
Igualmente estas innovaciones contribuyen a la realización de las clases con una alta definición de sonido e imagen facilitando el aprendizaje. Se suma a ello “que permitió poner al servicio, el uso de la tecnología en pos del aprendizaje, tecnologizando la forma de enseñar, adaptándose al contexto actual y al siglo XXI”.