“Italiano per la prima volta in pagella in Cile”. Así tituló la agencia de noticias italiana ANSA el inicio de la enseñanza de ese idioma en la Escuela República de Italia “Arturo Bonometti”, convirtiéndola en la primera institución pública del país en dictar desde el 14 de agosto esa lengua a sus alumnos de Prekínder a octavo año básico con un profesor nativo.

Esta iniciativa surgió hace cinco años, pero se concretó recientemente luego de acoger la propuesta en conjunto por el presidente del Comité para los Italianos en el Extranjero, Claudio Curelli, y el presidente del Circolo Italiano de Chillán, Carlos Casanova.

“Nos sentimos orgullosos de tener este idioma en las aulas de nuestra querida escuela”, expresó el ex concejal chillanejo.

Por su parte, la directora Isabel Arroyo recordó que este era un anhelado sueño de la comunidad desde los tiempos del fallecido benefactor Arturo Bonometti y que tomó forma en enero pasado.

“Siempre cantábamos el himno de Italia, se baila tarantela, pero ahora ya contamos con un profesor nativo”, dijo.

En tanto, el profesor italiano Elia Orru, quien inició sus actividades con un taller, explicó que su trabajo consiste en enseñar este idioma desde su forma básica, aunque de manera interactiva, para que los alumnos aprendan desde un comienzo poder hablar y escribir el idioma en distintas circunstancias.

“Son clases lúdicas en las que también le transmitimos la cultura de manera más vívida”, comentó el docente nacido en la ciudad costera de San Benedetto del Tronto, ubicada a 250 kilómetros al oriente de Roma, frente al Mar Adriático.

Orru, casado con argentina, dijo que vio en Chile una posibilidad de tener una “vida tranquila”.

“Unos amigos italianos me aconsejaron en particular Chillán, un ciudad muy hermosa”, dijo el profesor cuyo hijo nació en la capital de Ñuble.

A su vez, el director del Daem Chillán, Nelson Marín, valoró las gestiones de los directivos chillanejos y el apoyo del Comité Italiano para conseguir esta propuesta.

“Esto ayuda a ampliar la oferta educativa y es una señal poderosa que tenemos una ciudad que crece culturalmente”, afirmó.

El alcalde Sergio Zarzar enfatizó que la capital regional es una tierra que desde mediados del siglo XIX acogió a inmigrantes de Europa y Medio Oriente.

“Es una ciudad de colonias”, señaló por la presencia española, palestina e italiana, entre otras.

La enseñanza del italiano surge en momentos en que varias empresas itálicas están presentes con proyectos en Ñuble: Astaldi (Punilla), Grupo Ferrero (AgriChile) y Grupo INSO (hospital).

(Nota Diario Crónica Chillán 29/08/2017)