La tarea de enseñar en contextos vulnerables requiere de especiales habilidades de parte de los docentes, sobre todo en el manejo de situaciones grupales que suceden al interior del aula y que afectan los procesos cognitivos de niños, niñas y jóvenes.

Fue en ese marco que académicos de la Escuela de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad del Bío Bío sede Chillán, impartieron el curso de perfeccionamiento sobre “Competencias Docentes en Contextos de Alta Vulnerabilidad”, a un grupo de 38 profesores del Liceo Municipal Marta Colvin.

La capacitación, que consideró charlas sobre “Manejo Conductual en Contextos Vulnerables” y “Tres Herramientas Docentes para Realizar una Clase Activa” (a cargo de los académicos Hugo Lira Ramos y Ana Carolina Maldonado, respectivamente) fue altamente valorada por el profesorado liceo que agradeció el curso a la carrera de pedagogía la UBB.

Durante el acto de finalización y entrega de certificados, Nelson Marín, Director de la Dirección de Educación Municipal de Chillán, valoró el rol de la UBB al aportar conocimiento de vanguardia y herramientas de gran utilidad para mejorar la práctica docente. Así también aplaudió el espíritu de los profesores, quienes mediante estas acciones demostraron un decidido afán por entregar docencia de calidad a los niños y jóvenes del establecimiento.

Por su lado, el director del Departamento de Ciencias de la Educación, Doctor Miguel Friz Carrillo, manifestó que la Universidad del Bío-Bío, en su condición de universidad Estatal y Pública, asumió el compromiso de aportar al mejoramiento de la educación y de la sociedad en su conjunto, a través de actividades de docencia, investigación, extensión y de vinculación con el medio de manera bidireccional, esto es, aportando mediante su quehacer al entorno, pero también recibiendo retroalimentación de las comunidades en donde se encuentra inserta.

En tanto, el director del Liceo Marta Colvin Andrade, Juan Carlos Rodríguez Toro, junto con agradecer la presencia de autoridades comunales y de la UBB, se mostró esperanzado en que las experiencias de capacitación puedan replicarse en el futuro.

“Estas instancias deben repetirse, tenemos altas expectativas sobre ello, y especialmente continuar realizando alianzas con la Universidad del Bío-Bío. Esto nos permite mejorar y potenciar nuestras competencias pedagógicas para impartir a nuestros alumnos una mejor enseñanza. Sabemos que estamos insertos en un contexto muy vulnerable, y era muy necesario que la UBB, una prestigiosa universidad, nos pudiera colaborar y orientar”.