Un extraordinario esfuerzo de investigación y trabajo en terreno, realizó un grupo de alumnos del liceo Narciso Tondreau para conocer la historia y la relevancia arquitectónica y patrimonial de las plazas de Chillán y otras doce de la Región de Ñuble.
Las actividades, detalló el director del Daem, Marco Aguilera comenzaron hace más de un año, lo que permitió planificar el trabajo para recabar la información de cada espacio público y posteriormente ir a cada uno de ellos para obtener imágenes y contenido audiovisual.
A partir de todo el material recabado, fue generada una revista que ayer fue presentada a escuelas de la ciudad y donde quedan en evidencia la historia de los principales paseos ciudadanos de Ñuvble
El próximo paso, destacó el director del Daem es digitalizar toda la información y exponerla a través de códigos QR en diversos espacios públicos con la finalidad que la comunidad acceda a esta información inédita hasta ahora.
La propuesta, surgió desde un grupo de estudiantes del liceo, dirigidos por el coordinador extraescolar del Liceo, Luis Norambuena Sánchez.
“Las Plazas de mi Región”, es un proyecto de revalorización de las plazas de Chillán y de Ñuble a través de un proceso de investigación documental y en terreno, con el objetivo de darles el valor que merecen.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Daem y del liceo Narciso Tondreau, fue coordinado por integrantes del Taller Recreo Social 2019 Ex Escuela Los Héroes, inserto en aquel recinto educacional.
Las Plazas de Mi Región, busca reconocer el valor de las plazas públicas de las comunas del territorio regional, por medio de la recopilación de datos concentrados en una revista.
A través de esta propuesta, se espera generar en el alumnado la habilidad de investigar y recopilar información de temas relevantes y de alto impacto y adicionalmente avanzar en el reconocimiento entre las nuevas generaciones del valor patrimonial, funcional e histórico de las plazas de Chillán y otras comunas.