Al igual que el año pasado, dirigentes estudiantiles, profesores, directores y representantes de padres y apoderados, tuvieron la oportunidad de viajar hasta Santiago para conocer las principales instituciones cívicas de nuestro país que conforman los poderes del Estado.
El recorrido de este año contempló visitas al Palacio La Moneda, la Corte Suprema, el Museo Nacional y el ex Congreso Nacional. También se agregó al itinerario recorridos por la capital, para conocer los principales atractivos turísticos de la ciudad.
La instancia además sirvió para visitar la escuela Karol Cardenal de Cracovia, conocida internacionalmente “como el país de los bajitos”, quienes desde hace años implementan una exitosa experiencia en educación y enseñanza cívica.
Esteban Aravena, coordinador de la Red Comunal de Centros de Estudiantes, señaló que “a la fecha ya han viajado 57 estudiantes de diferentes escuelas y liceos municipales con el objeto de fortalecer los CC.AA. y replicar en los establecimientos innovadoras prácticas, para incentivar a los jóvenes a inmiscuirse más en la organización democrática de nuestro país”.
Nelson Marín Ávila, director de Educación Municipal de Chillán, detalló que estos viajes se enmarcan en la ley 20.911, que busca que todos los planteles educacionales, reconocidos por el Estado de Chile, incluyan dentro de su malla curricular un Plan de Formación Ciudadana.